La profesora nos ha explicado un poco de teoría sobre la pintura: los aglutinantes que hacen diferentes cada tipo de pintura, la procedencia de los pigmentos, las diferentes herramientas con las que podemos pintar, los colores: primarios, secundarios, adyacentes y complementarios, etc. y, después, hemos plasmado esa teoría en el papel.
Además, nos ha enseñado un montón de técnicas que nos pueden ser de utilidad para llevarlos al aula en un futuro cuando seamos profesores de niños de primaria y las hemos llevado a la práctica...
La primera técnica consistía en poner cinta de carrocero en un folio de la manera que prefiramos y pintar por encima, de manera que, cuando despeguemos dicha cinta, la pintura no habrá llegado a esos lugares y nos quedará algo como lo que se puede ver.
La segunda técnica consistía en coger un poco de cera para muebles y, con un pincel o con el dedo, pintar sobre el papel una figura, letras, o lo que se nos ocurra y, a continuación, coger un poco de tinta y manchar el folio. De esta manera, la tinta no manchará el papel por la parte en la que se ha pintado con cera y nos quedará algo así:
La tercera técnica consistía en coger un trozo de patata (la hortaliza) y con un cúter/cuchillo, hacer una especie de sello. El sello tiene que quedar bien plano para que salga bien, y le das la forma que quieras. Así, manchando un poco el sello con pintura y plasmándolo en el papel, quedaría algo así.
Yo hice mi sello simulando unas huellas de un pájaro y, además, manché un pincel y rasqué de manera que goteara hasta dejar un aspecto como el que se puede ver.
La última técnica, consistía en mojar un poco de papel en agua con pigmento y pegarlo con cola blanca al folio y dejarlo secar hasta poder pintar por encima, haciendo así un dibujo con texturas.
Fotos realizadas por mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario